top of page

¿Qué es?

Análisis NIOSH

La ecuación de Niosh permite evaluar tareas en las que se realizan levantamientos de carga, ofreciendo como resultado el peso máximo recomendado (RWL: Recommended Weight Limit) que es posible levantar en las condiciones de trabajo/uso para evitar la aparición de lumbalgias y problemas de espalda. Además, el método proporciona una valoración de la posibilidad de aparición de dichos trastornos dadas las condiciones del levantamiento y el peso levantado. Los resultados intermedios sirven de apoyo al evaluador para determinar los cambios a introducir en el puesto para mejorar las condiciones del levantamiento.

 

En este método se tiene muy en cuenta cuántas repeticiones se produce la misma acción, es por eso que en este caso el usuario que se verá más afectado será el trabajador ya que en tan solo una jornada laboral hará una cantidad muy alta de repeticiones, al cargar y descargar el camión de bolsas de ropa. Por eso mismo es por lo que tan solo se analizará el trabajo del transportista ya que en el cliente no hay posibilidad de que aparezcan lesiones a causa de su acción.

 

Las variables que tendremos que tener en cuenta en ambos casos son:

         – Peso de la carga (L)

         – Distancia horizontal de la carga (H)

         – Posición vertical de la carga (V)

         – Desplazamiento vertical (D)

         – Ángulo de asimetría (A)

         – Frecuencia de levantamiento (F)

         – Calidad del agarre (C)

Acciones

Resultados

         – Peso de la carga (L): El peso aproximado de las bolsas de ropa es de 4kg. Tal como se puede observar en la imágen anterior, el peso máximo recomendado es de 12kg en la zona de trabajo en la que el transportista actuará. Hemos cogido esa zona ya que es la parte intermedia de su franja de trabajo.

 

         – Desplazamiento vertical (D): El desplazamiento vertical de las bolsas puede llegar a ser de hasta 100cm es por eso que su factor será 0,87.

 

         – Ángulo de asimetría (A): El giro del tronco es muy pequeño en este caso ya que el trabajador al vaciar el contenedor estará frente a él, pero puede darse el caso en el que se tenga que desplazar hasta el camión y puede que haya un mínimo giro, es por eso que el factor será de 0,9.

 

         – Frecuencia de levantamiento (F): La jornada laboral de uno de los transportistas es de 8h diarias, 5 de las cuales son las que se pasará cargando y descargando las bolsas. Gracias a las dimensiones del camión hemos podido calcular que el número aproximado de bolsas que caben es de 500, por lo que el trabajador haría 1000 repeticiones en su jornada laboral. Esto nos da que la frecuencia es de 200bolsas/h, es decir 3,33bolsas/min. El factor será de 0,45.

 

         – Calidad del agarre (C): La calidad de agarre de las bolsas depende mucho del tipo de bolsa que el cliente utilice para deshechar la ropa, es por eso que hemos establecido que el agarre sea Regular, ya que puede haber un poco de todo, tanto buenos agarres como malos. El factor es de 0,95.

1. Abrir el candado de la puerta

2. Rocegor las bolsas del  interior del contenedor

3. Cargar el camión con todas las bolsas

4. Descargar el camión en la cooperativa

Conclusiones

 

Como se puede observar en la imágen anterior, el peso que manipula es aceptable aunque la situación variará dependiendo de las horas de trabajo en las que hará las cargas y descargas y sobre todo en la cantidad de bolsas que caben en el camión; ya que cambian mucho las repeticiones que tiene que hacer el trabajador.

bottom of page