GUACAMOLE
Qué es Roba Amiga?
El consorcio de entidades de la Cooperativa Ropa Amiga está formado en la actualidad por las siguientes empresas de inserción: Formació iTreball, ADAD-L'Encant, Solidança, Troballes y Recibaix, y tiene por objetivo modernizar el sector en términos de eficiencia y rentabilidad, haciendo el proceso de gestión de la ropa de segunda mano en Cataluña más eficiente, para reducir al máximo los residuos textiles a través de un modelo que promueva la inserción de personas en situación o con riesgo de exclusión social.






Misión
Misión
Visión
Valores
La recogida selectiva de ropa usada, ropa de hogar, zapatos y otros residuos textiles para su revalorización a través de la reutilización y el reciclaje, mediante un modelo de negocio eficiente, que fomente la integración de personas.
Ser la referencia en la gestión de residuos textiles a nivel nacional mediante un modelo sostenible, económicamente rentable y socialmente integrador.
Ser la referencia en la gestión del residuo textil significa: impulsar un modelo de gestión profesionalizado para el residuo textil, ser reconocido como una empresa responsable con el medio ambiente, la integración de las personas y el fomento del comercio justo.
Qué contenedores hay?
Para la recogida del residuo téxtil, el contenedor es el elemento clave. Por eso la Cooperativa intenta ubicar el máximo número de contenedores. A día de hoy hay más de 1.500 contenedores repartidos por el territorio catalán.
Este contenedor es fácilmente reconocible gracias a su color naranja. El diseño fue pensado para una buena funcionalidad y siguiendo criterios de Ecodesign.
Tienen dos tipos de contenedores, uno de forma prismática y otro de forma cúbica. Hace poco decidieron cambiar el sistema de entrada de la ropa, a un sistema giratório.



Problemática
La principal problemática son los casos de robos que se producen con bastante frecuencia. Estos robos se pueden llevar a cabo de diferentes maneras: entrando por las puertas por las que se tiran las bolsas (una de las más peligrosas), cogiendo las bolsas con ganchos a través de los espacios huecos que quedan entre las puertas giratorias y el contenedor, y por último el romper los sistemas de cierre para acceder a la ropa que hay en el interior.
Otra de las problemáticas que se observan es que en los contenedores con puertas giratorias las bolsas se quedan enganchadas y las bolsas grandes no caben.
Objetivos establecidos
1
Resolver un nuevo produto pensando en las necesidades actuales y que llegarán.
4
Analizar y mejorar el sitema de rotación para introducir las bolsas de ropa dentro del contenedor.
2
Diseñar el conjunto nuevo y sus componentes para ser fabricados y montados.
3
Resolver la problemática principal de los robos con una solución de cierre de la puerta de recogida de la ropa.
5
Considerar todos los aspectos y solicitaciones físicas y mecánicas que pueda llegar a sufrir el producto dadas sus características de uso.